
Misa de acción de gracias y Cruces de mayo
Sonaban los cohetes que anunciaban el inicio de la Misa de Acción de gracias.
Sonaban los cohetes que anunciaban el inicio de la Misa de Acción de gracias.
Los sones de la diana en la que participaban la Banda de la Santa Vera Cruz, la Brigada paracaidista y “la Pepa” iban marcando desde muy temprano que el 3 de Mayo había amanecido. Y pocas horas después la ermita del Convento estaba preparada para acoger el momento central del Día de la Cruz, la Solemne Función Religiosa en honor a nuestro Señor, que por las circunstancias de este año ya se esperaba que fuera especial, y lo fue. Sonaban los primeros acordes de la guitarra y la procesión inicial aparecía en la plaza del Convento para entrar en la Ermita, los versos de “Amanece el tres de mayo” que sonaban desde el coro ya nos robaron la primera lágrima.
Comenzaba la mañana del 2 de mayo con el regusto de haber visto de nuevo procesionar a nuestro Señor la noche anterior en el traslado a hombros de las escuadras de gastadores de la Pepa y con la ilusión de verlo de nuevo reinar sobre su trono dorado camino del reencuentro con su madre, Nuestra Señora de Gracia.
El 30 de Abril desde las 10 de la mañana fue un ir y venir a la ermita del Convento de vecinos, foráneos y hermanos en general, todos querían visitar al Señor antes o después de continuar preparando todo para lo que llegaría.
La primavera, en todo su esplendor, con toda su fuerza, estallaba en el altar del Convento, así, la apertura de puertas de la ermita hizo que todos los presentes contuvieran la respiración, la fuerza de la naturaleza alrededor de nuestro Señor, toda su maravilla puesta a sus pies.
Intenso fin de semana cofrade previo a nuestro esperado Día de la Cruz. La actividad comenzó el viernes 22 de abril a las 21:00 horas en el Teatro Antonio Gala con el acto teatralizado "Imagen y Poesía, 100 años de Historia". La obra, escrita y dirigida por nuestro hermano Francisco Cabrera, está concebida desde lo más profundo de su corazón. Durante la misma la Ermita de la Santa Vera+Cruz, interpretada por Fuensanta Bravo, adquiere vida propia y hace un recorrido por aquellos momumentos y eventos emblemáticos que dan y han dado carácter a nuestro pueblo. A través de la imagen y de poesías alegóricas el autor nos adentró en lo más profundo de nuestro pueblo como seña de identidad de lo que somos y de lo que fuimos. Una vez más, la historia nos recordará que lo que dignifica a un pueblo son sus raíces.
Llenos de gozo y renovada nuestra fe una vez más con la resurrección de nuestro Señor, este bonito domingo 17 de abril nos reuníamos en nuestra querida ermita del Convento a las 19:00 h, para encaminarnos hacia otra resurrección; la de la primavera, la de los hermanos de arriba, la del 3 de mayo, la del Día de la Cruz.
El sábado Santo es el día de la espera. Cristo está en el sepulcro y es la Virgen con su Soledad quien acompaña a la Iglesia.
La alegría de la tarde de ayer deja paso a un amanecer distinto. Silencio, Alhaurín, silencio.
De sobra es conocido por todos que hay tres jueves en el año que relucen más que el sol, este es uno de ellos y amaneció un día maravilloso.
“¡Pueblo de Alhaurín el Grande!” cuántas ganas, cuánta ilusión, cuánta emoción y cuánto ha durado la espera. Pueblo de Alhaurín el Grande, una introducción tan característica de nuestra Cofradía y que da inicio a la semana de pasión, nos hace sentir ese cosquilleo, ese sentimiento tan único, nos hace adentrarnos en nuestra Semana Santa, la de la Santa Vera+Cruz, la que todo alhaurino y foráneo espera tras dos años sin ella.
El domingo 3 de Abril la Cofradía ha celebrado su cita anual con sus titulares de Pasión, el Cristo Yacente y María Santísima de la Soledad en los actos programados para el Domingo de Pasión.
Tras dos años de ausencia por causa de la pandemia, el telón del teatro “Antonio Gala” volvía a abrirse este 2 de abril para acoger el XXXIII Pregón de Semana Santa de la Cofradía de la Santa Vera+Cruz.
Luciendo un bonito arcoíris en el cielo de la Calle Convento, en la plaza ya se empezaban a ver a grupos de hermanos y hermanas de arriba que se saludaban con emoción, vamos recuperando la normalidad en nuestros actos y cultos y la ilusión es latente en el ambiente.
El pasado 2 de febrero se celebró en la ermita de la Santa Vera+Cruz la festividad de la Presentación de Nuestro Señor en el templo y Purificación de la Virgen María, la Candelaria. Tuvo lugar la procesión de la Luz y la Solemne Eucaristía Religiosa, cantada por el Coro "Aromas de Mayo". La ceremonia fue oficiada `por el Párroco D. Fernando Mestanza.